NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC- ISO 14001 ( primera actualización)
La ISO 14001, determina los requisitos para que las empresas consigan el equilibrio en el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente.
El propósito es que la nueva versión de la ISO 14001 responda a los nuevos retos ambientales y de gestión tanto presentes como futuros. Para ello se procede a realizar una encuesta a los usuarios de la norma, para encaminarse en la búsqueda del mejoramiento continuo de esta, gracias a los resultados de la encuesta.
ISOTools facilita a las empresas la implantación de las normas ISO, a su vez proporciona una herramienta para lograr la mejora continua en la gestión. A lo largo del proceso de certificaciones ISO, asesora a las organizaciones para que logren la máxima calidad.
DOCUMENTO COMPLETO:
http://es.slideshare.net/rosi2011/ntc-iso140012004

Bavaria mitiga su influencia gracias a la ejecución de una estrategia integral, compuesta por el uso eficiente de energía, la reducción de emisiones de CO2, el aumento de la proporción de energía renovable y la disminución de la huella de carbono de los productos. Para evitar un aumento de la temperatura global superior a 2 ºC, se deben reducir las emisiones de carbono en un 50% para el 2050. Fuente: IPCC SAB Miller fijó como meta para todas sus filiales una reducción de las emisiones de carbono en un 50% para el 2020, en relación con la línea base del 2008.
COMPROMISO DE BAVARIA CON LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Bavaria es la operación industrial de SABMiller en Colombia, y el más importante conglomerado industrial de bebidas del país. Está conformada por siete plantas cerveceras ubicadas en Barranquilla,Bogotá, Duitama, Bucaramanga, Cali, Medellín y Tocancipá; y por dos malterías, una en Tibitó y otra en Cartagena, las cuales manufacturan, distribuyen y venden cerveza, maltas y aguas de mesa. También es dueña de la firma Impresora del Sur.
SABMiller es la segunda cervecera mundial en volumen con operaciones en cuatro continentes y una producción que supera los 216 millones de hectolitros de cerveza con más de 170 marcas. Suramérica constituye la segunda región más importante en términos de ganancias para la compañía, luego de la operación en Sudáfrica, su país de origen, representando el 26% de las utilidades.
Bavaria está siempre comprometida con el cuidado del medio ambiente. Nos preocupamos por crecer de manera sostenible, implementando medidas para no afectar al ecosistema. Para lo anterior, todas nuestras fábricas implementaron y mantienen un sistema de Gestión Ambiental según la norma NTC ISO 14000/2004, sistema certificado por el Instituto colombiano de normas técnicas ICONTEC.
Por esta razón, todos los procesos que realiza Bavaria están soportados por buenas prácticas para la protección del medio ambiente, cuidando cada uno de los detalles con posible impacto:
- Agua: Ahorro y uso eficiente del recurso del agua.
- Empaques y residuos: Bavaria trabaja hacia una economía de reutilización activa de empaques y reciclaje
- Mapeo de la huella de carbono desde la cadena de proveedores, en la planta, hasta el momento en el que el producto llega al consumidor final: Ahorro y uso eficiente del servicio de energía.
Bavaria trabaja en la mejora permanente de los empaques,buscando una menor demanda
de materiales y la disminución de residuos. Apoya la cultura y acciones de reciclaje en las comunidades donde hay operación, ofrece los productos envasados en botellas retornables, busca reducir el peso de los empaques y seleccionar materiales amigables con el medioambiente.
SABMiller y Bavaria se han propuesto tener una operación con cero residuos en rellenos sanitarios. Para ello trabajan en la segregación de residuos en la fuente, en su reducción y en la búsqueda de alternativas para reutilizarlos y reciclarlos.
Actualmente, una persona que vive en una zona urbana produce en promedio 1,2 KG de residuos al día; hace diez años producía 0,64 kg.
Fuente: Banco Mundial
La meta de Bavaria para el 2015 es lograr que el 98% de los residuos sean aprovechados, vendidos o reutilizados.
Bavaria trabaja para reducir el consumo de agua en sus procesos, mediante la reutilización y el reciclaje. La empresa se preocupa también por tener un óptimo control de vertimientos, buscar alternativas para contribuir a la conservación de las fuentes hídricas e implementar sistemas para el monitoreo continuo de los riesgos de escasez en las cuencas donde opera.
Conscientes de los efectos del cambio climático para sus operaciones,
No hay comentarios:
Publicar un comentario