“Aquel que inventó la cerveza, era un hombre sabio”
Platon
INSUMOS NECESARIOS
La cerveza es un producto elaborado con materias primas 100% naturales. Sus principales componentes son: agua potable, cebada malteada, lúpulo, adjuntos cerveceros y levadura.
El agua utilizada como materia prima en la elaboración de sus productos cumple los mas altos estándares de calidad y pureza.
La malta es el cereal de la cerveza por excelencia, y proviene de la cebada, la cual es sometida a un proceso especial conocido como malteo. El malteo consiste en hacer germinar controladamente granos de cebada u otros cereales, de manera que generen enzimas con pérdida mínima de almidones. Las maltas son básicamente fuente de almidón (azúcares), proteínas, vitaminas y minerales. La malta tiene influencia en las características del sabor y aromas en las cervezas.
Es la materia prima encargada de aportar la sensación de amargo y los aromas y sabores florales, cítricos y herbales que pueden encontrarse en la cerveza. Proviene de la planta llamada Humulus Lúpulus, de la cual solo la flor femenina es útil para hacer cerveza, ya que posee una sustancia resinosa llamada lupulina, rica en sustancias amargas y aceites de lúpulo.
Es un elemento básico para la fabricación de cerveza y no se considera como materia prima ya que se emplea para la fermentación. La mayor parte es retirada una vez finalizada esta etapa, quedando una pequeña cantidad que se separa definitivamente de la cerveza en la etapa de filtración.
es un microorganismo unicelular, que se caracteriza por producir alcohol y gas carbónico a partir de azúcares. Existen diferentes cepas, según el tipo de cerveza a elaborar.
Son ingredientes no malteados que proveen azúcares, disminuyen el contenido de proteína para favorecer la estabilidad fisicoquímica de la cerveza y aportan características de sabor.
Estos pueden ser sólidos como arroz, maíz, sorgo, trigo, soya, entre otros, o líquidos como el jarabe de alta maltosa o jarabe de dextrosa.
Los principales productores de lúpulo en el mundo son Alemania, Estados Unidos, China, República Checa y Polonia.
El sabor amargo, tan característico de la cerveza, se lo debemos al lupulo, una planta trepadora de cuya flor femenina obtenemos la magia de la cerveza.
Plinio en su"historia natural" nos advierte que:" el lúpulo crece salvaje entre los sauces como el lobo entre las Ovejas" de esta hermosa comparación nace el nombre de esta planta de la familia de las ortigas conocida como"humulus lupulus"(recordemos que lupus es lobo en latín).
La variedad mas delicada y floral se conoce como SAAZ, denominada asi por su origen ZATEC, (bohemia) muy utilizada en la cerveza lager como por ejemplo en la pilsen y la club colombia. Otra variedad muy importante se conoce como la "HALLERTAU MITTELFRUH" proveniente de Baviera, le sigue de serca la variedad SPALT de carácter muy complejo proveniente de Nuremberg. otras variedades híbridas que contiene gran amargor Se conocen como la HULLER y la PERLE. las variedades británicas mas famosas son las GOLDINGS y la FUGGLES, se utiliza tanto para aromatizar como para dar amargura a la cerveza.
Malta
Materia prima Proveedor País
Levadura
Los principales países productores de levadura son:

http://bavaria.co/admin/uploads/documentos/CataCervecera.pdf
Saccharomyces Cerevisiae: Utilizada en la elaboración de cervezas tipo"Ale". en el proceso de fermentación sube desde el fondo de el estanque Y forma una corona de espumas de allí que la cervezas obtenidas en este procesos se conoce como de alta fermentación. No son levaduras totalmente eficientes en el sentido de que algunos asurcares y esteres se quedan si transformar dando a la cerveza un perfil frutado y una cremosa dulzura que las caracteriza.
Saccharomyces Carlsbergensis: utilizada en la elaboración de cervezas tipo lager. en el proceso fermentativo, estas se depositan en el fondo de el estanque, generado las cervezas conocidas como de baja fermentación. son muchos mas eficientes y transforman mayor cantidad de azucares y esteres de alcohol CO2 obteniendo Cervezas mas puras, secas, limpias y redondas con menos características afrutadas, mas florares y frescas.
El agua contiene una serie de sales que influyen de forma definitiva en la calidad de la cerveza. Los minerales de mayor interés en la bebida son: calcio, sulfatos y cloruros, el calcio aumenta el estrato tanto de malta como del lupulo, reduce la turbiedad y rebaja el color; los Sulfatos reducen el amargor y la sequedad de lupulos; y finalmente, los cloruros desarrollan un mayor dulzor. Otras sales que participan son el Zinc y el Sodio.
Agua:
El agua utilizada como materia prima en la elaboración de sus productos cumple los mas altos estándares de calidad y pureza.
Cebada malteada:
La malta es el cereal de la cerveza por excelencia, y proviene de la cebada, la cual es sometida a un proceso especial conocido como malteo. El malteo consiste en hacer germinar controladamente granos de cebada u otros cereales, de manera que generen enzimas con pérdida mínima de almidones. Las maltas son básicamente fuente de almidón (azúcares), proteínas, vitaminas y minerales. La malta tiene influencia en las características del sabor y aromas en las cervezas.
Lúpulo:
Es la materia prima encargada de aportar la sensación de amargo y los aromas y sabores florales, cítricos y herbales que pueden encontrarse en la cerveza. Proviene de la planta llamada Humulus Lúpulus, de la cual solo la flor femenina es útil para hacer cerveza, ya que posee una sustancia resinosa llamada lupulina, rica en sustancias amargas y aceites de lúpulo.
Levadura:
Es un elemento básico para la fabricación de cerveza y no se considera como materia prima ya que se emplea para la fermentación. La mayor parte es retirada una vez finalizada esta etapa, quedando una pequeña cantidad que se separa definitivamente de la cerveza en la etapa de filtración.
La levadura cervecera:
es un microorganismo unicelular, que se caracteriza por producir alcohol y gas carbónico a partir de azúcares. Existen diferentes cepas, según el tipo de cerveza a elaborar.
Adjuntos:
Son ingredientes no malteados que proveen azúcares, disminuyen el contenido de proteína para favorecer la estabilidad fisicoquímica de la cerveza y aportan características de sabor.
Estos pueden ser sólidos como arroz, maíz, sorgo, trigo, soya, entre otros, o líquidos como el jarabe de alta maltosa o jarabe de dextrosa.
PROVENIENCIAS DE LOS INSUMOS
Fuente http://www.bavaria.co/admin/uploads/multimodulos/interna_CR_SuCataCervecera01.jpg |
Lupulos
Los principales productores de lúpulo en el mundo son Alemania, Estados Unidos, China, República Checa y Polonia.
El sabor amargo, tan característico de la cerveza, se lo debemos al lupulo, una planta trepadora de cuya flor femenina obtenemos la magia de la cerveza.
Plinio en su"historia natural" nos advierte que:" el lúpulo crece salvaje entre los sauces como el lobo entre las Ovejas" de esta hermosa comparación nace el nombre de esta planta de la familia de las ortigas conocida como"humulus lupulus"(recordemos que lupus es lobo en latín).
Variedad de lupulos
La variedad mas delicada y floral se conoce como SAAZ, denominada asi por su origen ZATEC, (bohemia) muy utilizada en la cerveza lager como por ejemplo en la pilsen y la club colombia. Otra variedad muy importante se conoce como la "HALLERTAU MITTELFRUH" proveniente de Baviera, le sigue de serca la variedad SPALT de carácter muy complejo proveniente de Nuremberg. otras variedades híbridas que contiene gran amargor Se conocen como la HULLER y la PERLE. las variedades británicas mas famosas son las GOLDINGS y la FUGGLES, se utiliza tanto para aromatizar como para dar amargura a la cerveza.
Unidades de amargor (UA)
La capacidad de los lúpulos para conferir sequedad y amargar pueden ser medidas de acuerdo con escalas internacionalmente aceptadas. Esa medida se conoce como (UA) Y oscilan entre 10 y 15 (UA) para cervezas mas suaves como llegando hasta los 40 o 50 entre las mas lupulizadas. las unidades de amargor (UA) no hablan sobre el sabor de la cerveza pero si sobre su intensidad.Malta
Materia prima Proveedor País
- Cebada importada Toepfer international Alemania
- Cebada importada Cereal commerce Alemania
- Malta importada Malterias unidas SA Chile
- Malta importada Agro invenciones Chile
- Arroz partido Moline florhuila SA Colombia
- Arroz partido Alfredo Murra SA Colombia
Es una planta monocotiledonea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo.
Levadura
Los principales países productores de levadura son:
- Alemania
- Suiza
- Mexico
- brasil
Las levaduras mas populares en la fabricación de la cerveza se conocen como:
http://bavaria.co/admin/uploads/documentos/CataCervecera.pdf
Saccharomyces Cerevisiae: Utilizada en la elaboración de cervezas tipo"Ale". en el proceso de fermentación sube desde el fondo de el estanque Y forma una corona de espumas de allí que la cervezas obtenidas en este procesos se conoce como de alta fermentación. No son levaduras totalmente eficientes en el sentido de que algunos asurcares y esteres se quedan si transformar dando a la cerveza un perfil frutado y una cremosa dulzura que las caracteriza.
Saccharomyces Carlsbergensis: utilizada en la elaboración de cervezas tipo lager. en el proceso fermentativo, estas se depositan en el fondo de el estanque, generado las cervezas conocidas como de baja fermentación. son muchos mas eficientes y transforman mayor cantidad de azucares y esteres de alcohol CO2 obteniendo Cervezas mas puras, secas, limpias y redondas con menos características afrutadas, mas florares y frescas.
Agua
El agua es el elemento esencial en la elaboracion de la cerveza (90% - 95% de su composición) por lo que debe ser pura, potable y libre de sabores Y olores extraños.El agua contiene una serie de sales que influyen de forma definitiva en la calidad de la cerveza. Los minerales de mayor interés en la bebida son: calcio, sulfatos y cloruros, el calcio aumenta el estrato tanto de malta como del lupulo, reduce la turbiedad y rebaja el color; los Sulfatos reducen el amargor y la sequedad de lupulos; y finalmente, los cloruros desarrollan un mayor dulzor. Otras sales que participan son el Zinc y el Sodio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario